PROGRAMA (BIBLIOGRAFÍA INCOMPLETA)

Publicado en por psico-informatica

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ”

 

 

 

Nivel: Terciario

 

Carrera: Profesorado en Informática

 

Trayecto / ejes: formación común

 

Instancia curricular: Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje

 

Cursada  anual.

 

Carga horaria: 4 horas cátedra semanales

 

Profesor/a: Lic. María Susana Vázquez Chebli.

 

Año: 2010.

 

 

Objetivos

           

Los objetivos que se proponen para el curso son:

 

 

Construir conocimientos fundados en distintas teorías psicológicas para analizar y comprender los fenómenos de conducta y las problemáticas de las diferentes etapas evolutivas, en especial de al adolescencia, del sujeto del aprendizaje.

 


Analizar y comprender los procesos de enseñanza-aprendizaje desde distintas corrientes.

 

Promover un ámbito de información, intercambio de ideas, investigación y reflexión acerca de la problemática específica de la materia.

 

Aplicar estos conocimientos al análisis de situaciones aúlicas.


Contextualizar las manifestaciones de conductas típicas del adolescente en los procesos sociales de esta época.

 


 Reflexionar sobre la práctica docente y su compromiso social.

 

 




Contenidos / Unidades temáticas:

Unidad 1:

El objeto epistemológico de la psicología, la psicología evolutiva y la psicología educacional. Diferentes paradigmas para el estudio de la conducta. Sus relaciones con el paradigma científico de la época en que surgieron. Presentación de las teorías actuales sobre el fenómeno de la conducta y del aprendizaje. Análisis de la conducta siguiendo el esquema de las áreas propuesto por Bleger.

 

 

Unidad 2:

            El período adolescente: características generales. El tema de la identidad y sus manifestaciones. La formación de la personalidad. Mecanismos de defensa característicos de la etapa adolescente. Identidad negativa, transitoria, pseudoidentidad, identidad hipotecada. El planteo social de la identidad. El desarrollo intelectual. Las nuevas identidades juveniles.

 

Unidad 3:

Teoría del vínculo. El contexto social: los agentes socializadores y su complejidad. La familia adolescente. Grupo de pares. Etapas de la formación y pertenencia a grupos. Los grupos patológicos. La brecha generacional con padres y docentes.

Los facilitadores y los obstaculizadores del proceso de aprendizaje. La escuela hoy. El vínculo docente docente-alumno. El mundo del adolescente actual y los problemas que enfrenta. Qué implica ser adolescente y ser docente en la posmodernidad.

 

Unidad 4:

Principales modelos explicativos del aprendizaje. Modelos asociacionistas y estructuralistas. El conductismo y el neoconductismo; sus diferentes enfoques y representantes. Skinner y las máquinas de enseñar. Teoría de la Gestalt. Aprendizaje por insight. El constructivismo. Constructivismo y aprendizaje del cálculo. La teoría congnitivista. El aprendizaje social. Consecuencias didácticas de las teorías estudiadas

 




 

Modalidad de trabajo:

En función de los contenidos, objetivos y tiempo de desarrollo de las clases se consideraría conveniente implementar metodologías de enseñanza-aprendizaje participativas, que promuevan una clase activa y crítica, en las cuales los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades para enfrentar los complejos problemas que se presentan en el desarrollo de la tarea docente en esta época.

Los tipos de actividades planificadas para que las clases sean un ámbito propicio para el conocimiento, la reflexión y el análisis, están centradas en el planteo de interrogantes y alternativas abordaje y respuesta según diferentes  perspectiva y modelos teóricos.

El estudiante contará con la bibliografía correspondiente a cada clase en forma previa con el fin de  realizar un memo bibliográfico de lo leído que sintetice el tema y le permita descubrir las dificultades que plantea. Se considera conveniente que este registro de la información lo realice en forma de red conceptual, esquema de contenido o cuadro sinóptico, según sus preferencias, y deberá contener la información básica del tema y sus conexiones.

En cada clase la profesora encuadrará y contextualizará el tema y en exposición dialogada construirá con el grupo una síntesis teórica que reúna y organice los aportes de los estudiantes. Se discutirán diferentes enfoques teóricos en base a interrogantes propuestos por la profesora y a los que surjan de los alumnos.

Se trabajará en forma individual y grupal, según el tema, pero todas las clases culminarán con la construcción grupal de una red conceptual que contenga las relaciones establecidas por el curso, tanto internas al tema del día como las construidas sobre lo abordado en clases anteriores, proponiéndose así una síntesis constante.

Como una de las habilidades básicas del docente es la de formular correcta y claramente preguntas, para incentivar en sus alumnos la profundización teórica y el pensamiento crítico, los estudiantes plantearán, al finalizar cada tema, interrogantes sobre alguna cuestión que quieran aclarar conceptualmente, para trabajar en grupo tanto la pregunta como su respuesta.

Trabajos prácticos:

Dado que existe una amplia producción cinematográfica que ilustra la etapa adolescente como así también la escuela media, mostrando dramáticamente diferentes teorías del aprendizaje en acción, el rol del docente desde diferentes perspectivas y la problemática típica de la adolescencia, se utilizara este recurso para observar, conceptualizar partiendo del ejemplo y para aplicar los conocimientos teóricos.

Se utilizarán también diarios, revistas y publicidad como objeto de análisis y la producción, por parte de los alumnos, del recurso publicitario y redacción de noticias para aplicar los conocimientos adquiridos y para evaluar las creencias, ideas y estereotipos más comunes en la sociedad.

La elaboración de los materiales en pequeños grupos comprenderá tanto el análisis del material bibliográfico como las aplicaciones y el análisis de la información obtenida. Esta actividad culminará con la redacción de un informe escrito que será discutido en el grupo clase.

La presentación de los trabajos comprenderá aspectos teóricos y aplicados al contexto, con el objeto de poner a prueba las habilidades para selección, organizar y jerarquizar los contenidos y el planteo de hipótesis, ideas y problemas.

 

 

Régimen de aprobación de la materia: sin examen final.

Condiciones:

Las evaluaciones tendrán un formato acorde a la forma de trabajo en clase, por lo tanto se evaluará  básicamente la posibilidad de implementar los conocimientos a través del análisis y la crítica de materiales de aplicación, por ejemplo: publicidad, películas, noticias de los diarios, etc.

Se plantearán dos evaluaciones parciales, siendo la segunda integradora de los contenidos vistos en el curso. Las pruebas estarán orientadas a evaluar la comprensión y el aprendizaje significativo y, a través de la resolución de un caso, la aplicación y la posibilidad de conceptualizar desde la práctica.

Los trabajos prácticos que los alumnos realizarán durante el curso estarán orientados a aplicar en problemáticas actuales los conceptos teóricos que permitan su comprensión y promuevan la reflexión sobre la capacidad del docente para optimizar el proceso de aprendizaje.

Los alumnos promocionarán la materia si cuentan con el 75% de asistencia a clase, aprobaron los trabajos prácticos y el promedio de nota de los parciales alcanza a los 6 puntos. Estarán en situación de rendir examen final si cumplieron con el 65% de asistencia a clase, aprobaron los trabajos prácticos y el promedio de nota de los parciales alcanza a los 4 puntos.

 

 

Régimen para el alumno libre: ninguno en especial. Se seguirán los lineamientos de la Institución.






Bibliografía específica:

Aberastury, E. y M. Knobel, "La adolescencia normal", Paidós, Bs. As., 1981.

Bleger, J., "Psicología de la conducta", Paidós, Bs, As., 1991. Cap. 2.

Coleman, J. "Psicología de la adolescencia", Morata, Madrid, 1980. Cap. 1 y 2.

Dot, O., "Agresividad y violencia en el niño y el adolescente", Grijalbo, Barcelona, 1988. Cap. 3.

Etcheberry, Elvira, ¨El adolescente y la escuela secundaria¨, Eudaba, Buenos Aires, 1990.

Fernández Mouján, O. Abordaje teórico y clínico del adolescente, Ed. Nueva Visión, Bs. As. 1986.

Fize, Michael, ¿Adolescencia en crisis?, Ed. Siglo XX, Madrid, 2003.

Ginsburg, H. y S. Opper, "Piaget y la teoría del desarrollo intelectual", Ed. Prentice/Hall Internacional, Madrid, 1977.

Green, Edward, El proceso de aprendizaje¨ Troquel, Buenos Aires, 1989.

Hall, C.,  "Esquema del psicoanálisis", Ed. Paidós, Bs. As., 1985.

Heidbreder, E., "Psicologías del siglo XX", Paidós, Buenos Aires, 1975, cap. 2 a 4.

Hergenhahn, B.R., “Introducción a la historia de la psicología”, Thomson learning, México, 2001.

Hernández Rojas, Gerardo, Paradigmas en picología de la educación, Paidós, Bs. As. 2004.

Kaplan, L., "Adolescencia, el adiós a la infancia", Paidós, Bs. As., 1986. Cap. 1y 2.

Margulis, M. y M. Urresti, "La juventud es más que una palabra", Ed. Biblos, Bs. As., 1996, cap. 1.

Obiols, G. y S. Segni de Obiols, "Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria", Kapelusz ed. Bs. As., 1992.

Pichón-Riviere, E., "Teoría del vínculo", Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1985, cap. 1 y 3.

Sanjurjo, Liliana y M. T. Vera, Aprendizaje significativo en los niveles medio y superior, Homo Sapiens ed., Bs. As.,2006.

Shaffer, David, “Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia”, Thomson editores, México, 2000.

Uribarri, R., "La familia adolescente", Ficha del Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 1990.

Vázquez Chebli, S., "Adolescencia y mito", ficha de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, 1998.

Wortman, A., "Televisión e imaginarios sociales: los programas juveniles", Ed. Biblos, Bs.As., 1996. Cap. 1 y 2.

 

 

Bibliografía general complementaria:

Bohoslavsky, R. "Psicopatología del vínculo docente-alumno", Revista de Ciencias de la Educación, Nº 6.

Coleman, J. "Psicología de la adolescencia", Morata, Madrid, 1980. Cap. 1 y 2.

Dot, O., "Agresividad y violencia en el niño y el adolescente", Grijalbo, Barcelona, 1988. Cap. 3.

Deutsche Bank, comp., "La juventud argentina. Una comparación de generaciones. Cómo son, qué piensan y qué quieren de la vida los jóvenes de hoy", Planeta, Buenos Aires, 1998.

Erikson, E., "Sociedad y adolescencia", Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 1972,

cap. 1.

Fasce, J. y Martiñá, J., ¨Nosotros del educadores¨, Miño y Dávila ed. Madrid, 1988.

Fernández Mouján, O., "Abordaje teórico y clínico del adolescente", Paidós, Barcelona, 1985. Cap. 8.

Green, Edward, El proceso de aprendizaje¨ Troquel, Buenos Aires, 1989.

Kuethe, J. "Los procesos de enseñar y aprender", Paidós, Buenos Aires, 1983.

Margulis, M. y M. Urresti, "La juventud es más que una palabra", Ed. Biblos, Bs. As., 1996, cap. 1.

Obiols, G. y S. Segni de Obiols, "Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria", Kapelusz ed. Bs. As., 1992.

Perls, Fritz, ¨El enfoque gestáltico¨, Editorial Cuatro Vientos, Madrid, 1988.

Petroxsky, A. ¨Psicología pedagógica y de las edades¨, Editorial Pueblo y Educación, Cuba, 1995.

Phillipx, Ray, ¨Evaluación y aprendizaje¨ Paidós, Buenos Aires, 1999.

Pichón-Riviere, E., "Teoría del vínculo", Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1985, cap. 1 y 3.

Robertazzi, Margarita, (comp.), “Psicología”, CBC-UBA, Buenos Aires, 2004.

Shaffer, David, “Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia”, Thomson editores, México, 2000.

Sanchez Hidalgo, E. “Psicología educativa” Ed. Universitaria, Puerto Rico. Cap. 3.

Topf, José, (comp.)  “Escritos de Psicología General”, Eudeba, Buenos Aires,  2003.

Uribarri, R., "La familia adolescente", Ficha del Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 1990.

Vázquez Chebli, S., "Adolescencia y mito", ficha de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, 1998.

Winnicott, Donald, “La familia y el desarrollo del individuo”, Lumen/Hormé, Buenos Aires, 1995.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                               Profesora Lic. Ma. Susana Vázquez Chebli

 

 

 

 

 

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post